FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN!!!!!!! Resucitó, Resucitó y de la muerte te salvó, Aleluya y paz herman@, el SEÑOR RESUCITOOO!
FELICIDADES!!! CRISTO TE SALVÓ.
JESÚS RESUCITADO TE SALVA DE LA MUERTE ETERNA, CON SU PROPIA MUERTE EN LA CRUZ...
VENCIÓ A LA MUERTE Y VINO A MOSTRARTE COMO RESUCITARÁS TÚ, SÍ ORAS Y LIMPIAS TUS PECADOS.
...Y CON SU RESURRECCIÓN, TE PROMETE LA VIDA ETERNA.
ARREPIÉNTETE... TOMA TU CRUZ Y SÍGUELE... EN SUS MANDATOS Y PRECEPTOS.
FELICIDADEEES!
:D Mireya Urbina V.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=5jWreaKnr1g
"No se asusten. Ustedes buscan a Jesús Nazareno, el que fue crucificado. Resucitó, no está aquí." (Mc 16, 1-8)
Lic. Mireya Urbina
Enviado desde mi BlackBerry de Movistar
Blog del Grupo de Apostolado de la catedral San Jorge en Caracas 3era Av Montalban II - Dias de Reunion para Oración: Viernes 3pm
domingo, 31 de marzo de 2013
martes, 19 de marzo de 2013
IHS - JHS simbolo y significado

IHS
"IHS": monograma del nombre de Jesucristo.Desde el principio de la cristiandad, la nomina sacra (nombre sagrado) de Iesous Christos (Jesucristo) se abrevia de varias formas.
Las tres primeras letras de la palabra "Jesús" en griego son: IHC. Estas se transliteraron al latín como IHS.
Sentido latino:
"I": Iesus (Jesús), "H": Hominum (de los hombres), "S": Salvator" (Salvador) = Jesús, Salvador de los hombres. Aunque esta no representa el significado original griego, felizmente se refiere y honra al mismo Jesucristo.
San Bernardo
(siglo XII) insistió mucho en la devoción al Santo Nombre de Jesús; en
el siglo XIV con el beato Juan Colombini (d. 1367). San Vicente Ferrer
(d. 1419) y San Bernardino de Siena (d. 1444) adoptaron este monograma IHS. San Ignacio de Loyola adoptó el monograma en su sello como general de los jesuitas (1541), por lo que se convirtió en el emblema de la orden.
fuente: http://www.corazones.org/diccionario/ihs.htm
jueves, 14 de marzo de 2013
miércoles, 13 de marzo de 2013
Misa "Pro eligendo Romano Pontifice"
Realizaron misa "Pro eligendo Romano Pontifice" previa al cónclave
EFE 12 de marzo 2013 - 04:58 am
Fotos: P. Sergio Galindo
Los 115 cardenales que desde hoy se encerrarán en Cónclave
para elegir al 266 papa de la historia de la Iglesia, celebran en la
basílica de San Pedro del Vaticano la Misa votiva "Pro eligendo
Pontifice", que oficia el decano del colegio cardenalicio, Angelo
Sodano.
A la misa asisten también cardenales octogenarios, que aunque no pueden entrar en la capilla Sixtina para la elección, si pueden ser elegidos papa.
La misa comenzó a las 10:00 am local y a la misma asiste el Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede y miles de fieles.
El rito se celebra en una basílica bellamente iluminada, que deja al descubierto todos sus tesoros.
Durante la misa los fieles pedirán por los cardenales llamados a elegir al sucesor de Benedicto XVI, por todos los pueblos de la tierra, por las necesidades de la vida y por la familia.
Las lecturas son en español e inglés y las intenciones en francés, swahili, portugués, malayo y alemán.
Tras la misa, los cardenales se retirarán a la residencia de Santa Marta, donde se alojarán durante los días que dure el cónclave y en cuyas habitaciones -sorteadas- entraron a primeras horas de hoy.
A las 16.15 hora local (15.15 GMT) los 115 cardenales se reunirán en la capilla Paulina y desde allí en procesión se dirigirán a la capilla Sixtina, donde entrarán a las 16.30 horas local (15.30 gmt) y se encerarán en cónclave ("bajo llave") para elegir al sucesor de Benedicto XVI. Ya hoy votarán los cardenales
A la misa asisten también cardenales octogenarios, que aunque no pueden entrar en la capilla Sixtina para la elección, si pueden ser elegidos papa.
La misa comenzó a las 10:00 am local y a la misma asiste el Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede y miles de fieles.
El rito se celebra en una basílica bellamente iluminada, que deja al descubierto todos sus tesoros.
Durante la misa los fieles pedirán por los cardenales llamados a elegir al sucesor de Benedicto XVI, por todos los pueblos de la tierra, por las necesidades de la vida y por la familia.
Las lecturas son en español e inglés y las intenciones en francés, swahili, portugués, malayo y alemán.
Tras la misa, los cardenales se retirarán a la residencia de Santa Marta, donde se alojarán durante los días que dure el cónclave y en cuyas habitaciones -sorteadas- entraron a primeras horas de hoy.
A las 16.15 hora local (15.15 GMT) los 115 cardenales se reunirán en la capilla Paulina y desde allí en procesión se dirigirán a la capilla Sixtina, donde entrarán a las 16.30 horas local (15.30 gmt) y se encerarán en cónclave ("bajo llave") para elegir al sucesor de Benedicto XVI. Ya hoy votarán los cardenales
viernes, 8 de marzo de 2013
Cardenal Urosa celebra este viernes en Roma misa por el presidente Chávez

El Cardenal Urosa se comunicó telefonicamente con el canal ValeTV desde
Roma, donde asiste al cónclave para la elección al nuevo Papa, para
mandar sus condolencias por el fallecimiento del presidente Hugo Chávez
(Notitarde / Jairo Altuve)
El Cardenal Jorge Urosa Savino, celebrará este viernes, 8 de marzo, a
las 7 de la noche, hora local de Italia (12:30 pm en Venezuela) una
misa solemne en la que se pedirá a Dios por el presidente Hugo Rafael
Chávez Frías, en la Iglesia de Santa María ai Monti, número 41, en la
ciudad de Roma.
El Cardenal Urosa se encuentra en El vaticano para asistir al Cónclave que elegirá al nuevo Papa, consideró extensiva una convocatoria a los venezolanos residenciados o que durante estos días visitan la Ciudad Eterna.
La ceremonia ya había sido anunciada por el Arzobispado de Caracas en fecha reciente, solo faltaba confirmar lugar y hora, lo cual fue comunicado por el mismo Cardenal Urosa Savino.
Misa de sufragio por Chávez en Caracas
De igual manera, este miércoles 7, un comunicado de la Arquidiócesis de Caracas, refrendado por el Obispo Auxiliar Monseñor Luis Armando Tineo Rivera, nuevamente hizo llegar palabras “de condolencia y de cercanía en la oración a los familiares y allegados del Sr. Presidente Chávez”. En ese sentido, el también Gobernador Eclesiástico, a.i., cursó invitación “conjuntamente con las Autoridades Civiles y Militares”, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad que conformamos el Pueblo de Venezuela, a la Solemne Misa Funeral en sufragio por el alma del Señor Presidente”.
Esta misa será oficiada el próximo domingo 10 de marzo, a las 12 del mediodía, en la Catedral Metropolitana de Caracas, según se explica en el comunicado que fue distribuido a todo el clero, parroquias y vicarias católicas de la ciudad.
Habla del “sensible fallecimiento del Señor Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, luego de una larga y penosa enfermedad”.
Agrega que estas condolencias se emiten “en unión con los demás Sres. Obispos Auxiliares, el Vicario General, los Canónigos del Capítulo Catedral, los Rectores de los Seminarios Redemptoris Mater y Santa Rosa de Lima, los Sacerdotes, Diáconos, Religiosas y Religiosos y los miembros de los Grupos Laicales de apostolado de la Arquidiócesis de Caracas”.
Dialogo Entre Iglesia y Estado
El Secretario General de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), y Obispo Auxiliar de Caracas, Monseñor Jesús González de Zárate, manifestó a la prensa nacional, el pesar de la Iglesia por el fallecimiento del presidente y los sentimientos de solidaridad con su familia.
Destaca que a pesar de algunos episodios de tensión entre la Iglesia y el Estado, la preocupación por el bienestar de la población ha mantenido siempre vivo el diálogo y la cooperación entre las dos partes
El Cardenal Urosa se encuentra en El vaticano para asistir al Cónclave que elegirá al nuevo Papa, consideró extensiva una convocatoria a los venezolanos residenciados o que durante estos días visitan la Ciudad Eterna.
La ceremonia ya había sido anunciada por el Arzobispado de Caracas en fecha reciente, solo faltaba confirmar lugar y hora, lo cual fue comunicado por el mismo Cardenal Urosa Savino.
Misa de sufragio por Chávez en Caracas
De igual manera, este miércoles 7, un comunicado de la Arquidiócesis de Caracas, refrendado por el Obispo Auxiliar Monseñor Luis Armando Tineo Rivera, nuevamente hizo llegar palabras “de condolencia y de cercanía en la oración a los familiares y allegados del Sr. Presidente Chávez”. En ese sentido, el también Gobernador Eclesiástico, a.i., cursó invitación “conjuntamente con las Autoridades Civiles y Militares”, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad que conformamos el Pueblo de Venezuela, a la Solemne Misa Funeral en sufragio por el alma del Señor Presidente”.
Esta misa será oficiada el próximo domingo 10 de marzo, a las 12 del mediodía, en la Catedral Metropolitana de Caracas, según se explica en el comunicado que fue distribuido a todo el clero, parroquias y vicarias católicas de la ciudad.
Habla del “sensible fallecimiento del Señor Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, luego de una larga y penosa enfermedad”.
Agrega que estas condolencias se emiten “en unión con los demás Sres. Obispos Auxiliares, el Vicario General, los Canónigos del Capítulo Catedral, los Rectores de los Seminarios Redemptoris Mater y Santa Rosa de Lima, los Sacerdotes, Diáconos, Religiosas y Religiosos y los miembros de los Grupos Laicales de apostolado de la Arquidiócesis de Caracas”.
Dialogo Entre Iglesia y Estado
El Secretario General de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), y Obispo Auxiliar de Caracas, Monseñor Jesús González de Zárate, manifestó a la prensa nacional, el pesar de la Iglesia por el fallecimiento del presidente y los sentimientos de solidaridad con su familia.
Destaca que a pesar de algunos episodios de tensión entre la Iglesia y el Estado, la preocupación por el bienestar de la población ha mantenido siempre vivo el diálogo y la cooperación entre las dos partes
Fuente Globovision.
jueves, 7 de marzo de 2013
Hugo Chavez murio en el seno de la Iglesia
Hugo Chávez murió "en el seno de la Iglesia"
REDACCIÓN CENTRAL, 06 Mar. 13 / 11:08 am (ACI).-
Una fuente confiable reveló a ACI Prensa desde Venezuela que el Presidente Hugo Chávez murió "en el seno de la Iglesia" y aseguró que en sus últimos días recibió asistencia espiritual y los sacramentos.
Ayer martes 5 de marzo, al anunciar su muerte en un mensaje a la nación,
el Vicepresidente Nicolás Maduro afirmó que Chávez murió "aferrado a
Cristo". La fuente informó a ACI Prensa que en las últimas semanas, el
fallecido mandatario solicitó asistencia pastoral e incluso pudo recibir
los sacramentos.
Desde que asumió el poder en el año 1999, Chávez mantuvo constantes
enfrentamientos con la Iglesia Católica por los pronunciamientos
críticos de los obispos contra los riesgos y excesos de su proyecto
socialista. En el año 2002, Chávez acusó al Episcopado venezolano de ser
un "tumor" para su proceso revolucionario y exigió al Vaticano no
intervenir en los asuntos internos del país.
En los últimos años, Chávez participó ocasionalmente en celebraciones de
distintas denominaciones religiosas pero sorprendió a la prensa cuando
en abril de 2012, durante la Semana Santa, se presentó en un templo católico de Barinas, su tierra natal, para participar en una Misa y luciendo un rosario
en el cuello pidió ayuda a Dios para luchar contra su enfermedad. En
julio pasado, Chávez hizo pública su disposición a sostener un encuentro
con los obispos católicos.
Tras la muerte de Chávez, el Arzobispado de Caracas, encabezado por el
Cardenal Jorge Urosa que se encuentra en Roma para participar del
Cónclave, envió sus condolencias y pidió que "todos los Poderes Públicos
apliquen los mecanismos previstos en la Constitución", se resguarde el
orden público, y "todos los sectores políticos promuevan la calma y la
armonía de la población".
Por su parte, el Secretario General de la Conferencia Episcopal de
Venezuela, Mons. Jesús González de Zarate, hizo un llamado a la unidad
nacional. "En este momento todos pongamos nuestros mejores
sentimientos", dijo el Prelado en declaraciones al programa televisivo
Aló Ciudadano, de Globovisión.
El Obispo recordó que "la muerte no es final de nuestra vida, la muerte abre el paso a la vida plenamente feliz, al lado de Dios, nuestro Padre".
Fuente ACI Prensa
martes, 5 de marzo de 2013
- Video - Pesame del Cardenal Urosa a Venezuela
Cardenal Urosa elevó plegarias por el descanso eterno del alma de Chávez (VIDEO)
Caracas,
5 de marzo de 2013 .- El Cardenal Urosa se comunicó telefonicamente con
el canal ValeTV desde Roma, donde asiste al cónclave para la elección
al nuevo Papa, para mandar sus condolencias por el fallecimiento del
presidente Hugo Chávez
Comunicado Presidencia CEV ante muerte del Presidente Chavez
COMUNICADO DE LA PRESIDENCIA DE LA
CONFERENCIA EPISCOPAL VENEZOLANA
ANTE LA SENTIDA MUERTE DEL
CIUDADANO PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA
HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS
- Manifiesta su pesar por este hecho que enluta a la nación y expresa su más sincera condolencia a sus padres, hermanos, hijos y demás familiares, a los poderes públicos, a sus partidarios y amigos; al mismo tiempo que asegura su piadosa oración por el eterno descanso en Dios del Ciudadano Presidente.
- Con sentido cristiano expresa que la muerte no es el final absoluto del camino vital del hombre sino el paso definitivo al lugar del consuelo, de la luz y de la paz. Que la muerte del bautizado es absorbida en la victoria de Jesucristo, su resurrección (Cf. 1 Cor. 15, 54-57). Por tanto, aunque todos pasamos por el trance de la muerte, si morimos unidos en la fe a Cristo redentor, tenemos la garantía de la resurrección en el día final de la historia humana (Cf. Jn 11,25-26).
- Con esta misma confesión de fe proclamamos la misericordia de Dios Padre, que perdona los pecados en virtud de la sangre redentora de su Hijo Jesucristo.
- Invitamos a los sacerdotes, religiosas y a todo el pueblo creyente de Venezuela a elevar en los próximos días oraciones por el eterno descanso del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías y a pedir el consuelo y fortaleza espiritual para sus familiares y allegados.
- Invitamos a todo el pueblo de Venezuela a mantener una actitud de consideración y respeto por el difunto Presidente y a conservar, entre todos, la calma y la paz.
Caracas, 5 de Marzo de 2013
X Diego Rafael Padrón Sánchez
Arzobispo de Cumaná
Presidente de la CEV
|
XJosé Luis Azuaje Ayala
Obispo de El Vigía San Carlos de Zulia
1° Vicepresidente de la CEV
|
XMario Moronta Rodríguez
Obispo de San Cristóbal
2° Vicepresidente de la CEV
|
XJesús González de Zárate
Obispo Auxiliar de Caracas
Secretario General de la CEV
|
Murió presidente Hugo Chávez
Murió presidente Hugo Chávez
Maduro hizo el anuncio del fallecimiento de Chávez ocurrido a las 4.25 p.m. (hora local).
En diversas ocasiones los Obispos de Venezuela hicieron un especial llamado a la población a rezar por la salud del mandatario.
Al inicio de la Cuaresma, en febrero, el Arzobispo de Caracas y Primado de Venezuela, Cardenal Jorge Urosa, alentó a los fieles a rezar por la recuperación de Chávez.
El Purpurado exhortó a los católicos a rezar "de manera especial por la salud física del presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías".
"Dios quiere que nuestra oración sea más viva y para este año la Iglesia propone leer la Palabra de Dios. Pero además debemos asistir a la Santa Misa que es el recordatorio de la Resurrección gloriosa de Jesucristo", dijo el Cardenal.
En enero, a través de un comunicado firmado por el Arzobispo de Cumaná y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, los prelados destacaron los sentimientos de solidaridad hacia Hugo Chávez incluso de sus rivales políticos.
"Ha sido hermoso ver cómo los partidarios y los adversarios del presidente han coincidido en presentar oraciones y ofrendas a Dios por su pronta recuperación y regreso (aún estaba en Cuba), como lo que más conviene al país".
El gobierno de Venezuela, en un comunicado del ministro de comunicación e información, Ernesto Villegas, había avisado ya de "un empeoramiento de la función respiratoria" del mandatario.
Chávez fue operado desde junio de 2011 en diversas ocasiones en La Habana (Cuba) y el estado de su salud no se conocía con precisión debido al hermetismo de las autoridades venezolanas.
El ejército de Venezuela se ha desplegado en diversos lugares del país para mantener el orden tras el fallecimiento de Chávez.
La Constitución venezolana prevé que ahora debe asumir provisionalmente el mando del país el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, hasta la convocatoria de nuevas elecciones.
Fuente ACI Prensa
viernes, 1 de marzo de 2013
Adios Benedicto XVI
Adios Benedicto XVI
No hay plazo que no se cumpla. A las 20:00 horas locales, Joseph Ratzinger dejó de ser el líder de la iglesia Católica en el mundo, dejando una Sede Vacante en El Vaticano.
Un sonar de campanas en Roma y varias partes del planeta marcó el fin de una era y el comienzo de otra sin precedentes. Los portales web relacionados con El Vaticano retiraron prácticamente de inmediato la imagen de Benedicto XVI como Papa, y colocaron la leyenda de Sede Vacante.
Dos horas antes de dejar el cargo, Joseph Ratzinger tomó el helicóptero que lo llevó a Castel Gandolfo, para comenzar su etapa como Papa Emérito, y dejar vacante el puesto de Sumo Pontífice y cabeza de la iglesia católica.
Benedicto XVI fue despedido en el Patio de San Dámaso por un piquete de la Guardia Suiza y se trasladó en automóvil, acompañado del Secretario de Estado, el cardenal Tarsicio Bertone, al helipuerto, donde tomó la aeronave que lo llevará a la residencia ubicada a unos 30 kilómetros al sur de Roma. Al emprender el vuelo el helicóptero, sonaron todas las campanas de las iglesias de Roma, la diócesis de Benedicto XVI. En Castel Gandolfo, las campanas hicieron lo mismo al momento del aterrizaje.
Pero las campanas para rendir homenaje a Benedicto XVI no sólo repicaron en Roma. En España, las de la catedral de Almudena de Madrid repicaron durante varios minutos. También sucedió en otras ciudades españolas, como Toledo.
Alemania, Francia y varios países de América Latina –el continente con mayor número de católicos en el mundo—sonaron también las campanas de la Catedral Metropolitana 60 veces, mientras otros países optaron por ofrecer servicios religiosos.
Minutos después, Benedicto XVI fue recibido en el aeropuerto, donde una comitiva de vehículos lo llevó a la residencia donde vivirá su retiro como papa.
Su último tuit
A través de su cuenta de Twitter, @pontifex, el aún papa envió su última comunicación con sus seguidores.
"Gracias por vuestro amor y cercanía. Que experimentéis siempre la alegría de tener a Cristo como el centro de vuestra vida", fue el último mensaje publicado en la cuenta de Twitter del papa Benedicto XVI.
Ahora, la cuenta quedará a disposición del futuro pontífice, si éste desea utilizarla.
Sellaron su apartamento
El apartamento del Papa en el Vaticano y el ascensor que lleva directamente al mismo fue sellado en el momento en el que Benedicto XVI dejó de ser pontífice, informó el portavoz vaticano, Federico Lombardi.
La normativa vaticana prevé que tras la muerte o, en este caso, renuncia del Papa, el apartamento papal del Vaticano tiene que quedar libre y es sellado hasta que haya nuevo Papa.
Esta residencia papal también tendría que ser sellada, al ser morada del Pontífice, pero, según precisó Lombardi, no se hará, ya que no guarda documentos papales que exijan poner a buen recaudo.
Un peregrino más
"Desde las ocho de esta tarde ya no seré más el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, sino un simple peregrino que inicia la última etapa de su vida", dijo Benedicto XVI en Castel Gandolfo, en su último acto público como Papa.
El Papa Ratzinger saludó a los miles de fieles que le esperaban delante del palacio apostólico donde se alojará en su nueva etapa como Papa Emérito.
"Estoy muy feliz por estar aquí entre vosotros, circundado de la naturaleza y vuestra simpatía, que agradezco, así como vuestra amistad", dijo en medio de una fuerte ovación y cánticos de "viva el papa" y "Benedicto, Benedicto", informa la agencia Efe.
El Obispo de Roma subrayó que el último día de su pontificado, es "diferente a los precedentes".
"No seré más el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica a las ocho de esta tarde. Seré un simple peregrino, que inicia la última etapa de su peregrinación en esta tierra", agregó el papa alemán, que tuvo un pequeño lapsus linguae (de idiomas) al hablar en italiano, improvisando.
Benedicto XVI aseguró que quiere seguir trabajando, "con el corazón, con mi amor, mi plegaria y mis reflexiones, por el bien de la Iglesia y el bien común de la humanidad".
Su breve discurso fue interrumpido en varias ocasiones por los presentes, muchos de los cuales no pudieron contener la emoción y rompieron a llorar, sabedores que era el último acto público de Benedicto XVI.
El Papa Ratzinger llegó a Castel Gandolfo a las 17:24 horas local (16:24 GMT), 17 minutos después de abandonar el pequeño estado.
Allí fue recibido por el cardenal Giuseppe Bertello, presidente del Governatorato del Vaticano (ente que gestiona el pequeño estado, del que depende la Villa Pontificia de Castel Gandolfo); el arzobispo Giuseppe Sciacca, secretario del Governatorato; el obispo de Albano, diócesis a la que pertenece la villa, Marcello Semeraro; el director de la Villa Pontificia, Severio Petrillo; la alcaldesa del pueblo, Milvoa Monachesi, y el párroco, Pietro Diletti.
A las ocho de esta tarde, hora de Italia (19:00 GMT), concluye un papado que comenzó el 19 de abril de 2005, cuando el cardenal alemán Joseph Ratzinger fue elegido en el primer cónclave de este tercer milenio sucesor de Juan Pablo II.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)